El Real Madrid escribió este miércoles otra gloriosa página en su historia, con el pase a los cuartos de final de la Champions, eliminando en el Metropolitano al Atlético de Madrid en una agónica tanda de penaltis, y ya espera al Arsenal en abril.
La Champions, que es el mayor escaparate del fútbol europeo y también mundial, es la competición fetiche de un Madrid que este año, con mayores problemas que el pasado curso, quiere dar otro homenaje a su afición.
Así, el club merengue, que se ha hecho hasta con diez Copas de Europa en la última década, quiere seguir teniendo grandes noches en el torneo, que además de proporcionarle un título muy especial -y el más importante-, también tiene su significado económico.
La Champions ha hecho que el Madrid aumente de manera considerable sus ingresos durante las últimas campañas. Gracias a un magnífico rendimiento, el conjunto que dirige Carlo Ancelotti está ayudando aún más a que las cuentas de la entidad de Concha Espina gocen de una muy buena salud.
Si en la campaña pasada el Madrid consiguió algo más de 140 millones de euros por la conquista de la Decimoquinta, en este curso el club ya se ha embolsado 61,7 ‘kilos por parte de la UEFA’. Una cifra relevante y que puede ir ‘in crescendo’ si el equipo continúa con buen pie en el Viejo Continente.
Reparto
El Madrid, que tuvo que verse obligado a jugar los ‘play-off’ después de una renovada fase de grupos donde no quedó entre los ocho mejores equipos, logró cerca de 38 millones de euros en la primera fase. A los que hay que añadir un ‘kilo’ por vencer al Manchester City en dieciseisavos.
Por haber estado en octavos, el club se hizo con 11 millones y, después de eliminar al Atlético en una agónica tanda de penales, el Madrid sumó otros 12,5 millones. Unos números excelentes que, de rozar la excelencia y conseguir la Dieciséis, podrían sumar 40 ‘kilos’ más. Aleksander Ceferin ha incrementado los ingresos en esta temporada.
Además de los méritos estrictamente deportivos, habría que tener en cuenta el coeficiente histórico, donde el Madrid es actualmente tercero, y el denominado ‘valué pillar’, que reparte 850 millones extra entre los equipos, dependiendo de su rendimiento histórico y la contribución al valor comercial del torneo.
