The New York Times, prestigioso diario estadounidense, se ha hecho eco de la situación económica del FC Barcelona y ha planteado una pregunta muy interesante, especialmente para los socios de la entidad azulgrana: "¿qué fue exactamente de los más de mil millones de euros que el Barça aseguró haber ingresado gracias a las llamadas “palancas” económicas?
Este medio, que está muy bien valorado por todo el mundo, hace énfasis en las decisiones económicas que Joan Laporta ha llevado a cabo desde que llegó a la presidencia en 2021. Incluso, apunta que el presidente dio el visto bueno a varias operaciones con la finalidad de conseguir liquidez inmediata, resaltando así la venta de un porcentaje de los derechos televisivos de LaLiga a la empresa Sixth Street. También menciona la entrada de inversores privados en la división de contenidos, lo que se viene conociendo como el Barça Studios.

Joan Laporta vendió todos estos movimientos como una salida al momento tan delicado que atravesaba la institución y manifestó que le permitiría reducir la deuda, equlibrar cuentas y, a su vez, que el equipo siga competiendo en la élite. No obstante, tal y como menciona The New York Times, no ha habido transparencia en ningún momento.
Muy críticos
El estudio que realiza tal medio sostiene que una parte del dinero obtenido no se habría destinado a sanear la económica, sino que se utilizó para compensar pérdidas estructurales y sostener el gasto en fichajes y salarios.

De este modo, la deuda que tiene el FC Barcelona sigue siendo altísima, de manera que los socios de la entidad azulgrana cuentan con motivos para dudar acerca de la estibilidad económica a largo plazo. Como véis, la gestión de Joan Laporta no es excelente ni mucho menos y es que uno de los grandes diarios del mundo se ha hecho eco del panorama financiero y económico que hay en estos momentos en Can Barça.